La tendencia al consumo de productos lo más naturales posible con escasa o nula aportación tecnológica incrementa el riesgo de enfermedades de transmisión alimentaria
Una investigación de la URV de Tarragona señala que el consumo de fruta modula la funcionalidad del organismo de manera diferente si se come en la época del año que corresponde o fuera de temporada
La cerveza podría convertirse en un artículo de lujo cada vez más escaso debido al calentamiento global que afectará al cultivo de cebada, según un nuevo estudio
Cualquier recomendación que promueva el ayuno para reducir peso, prevenir enfermedades crónicas o mejorar el estado de ánimo carece de fundamento científico
El uso de semillas certificadas es bien visto por la mayoría de agentes implicados, aunque desde las organizaciones agrarias se critica el excesivo protagonismo que se arrogan los productores
La ingesta de tres porciones al día de productos lácteos sin desnatar, como yogur, queso y leche, se asocia con índices más bajos de dolencias cardiovasculares y mortalidad
Los suplementos proteicos en polvo son uno de los productos nutricionales más consumidos incluso por motivos estéticos por parte de quienes hacen ejercicio sin fines deportivos
Investigadores de la Universidad de Girona aportan evidencias de la posible asociación entre el uso de fitosanitarios y mayor incidencia de ELA y TDAH, riesgo que aumentaría al vivir cerca de zonas ag
Un proyecto internacional se centra en alimentos de uso tradicional en Iberoamérica para que cada país pueda usar materias primas autóctonas para combatir la desnutrición infantil
Un nuevo informe evidencia la relación entre carnes rojas y procesadas y cáncer de colon y sugiere medidas preventivas para la industria y el consumidor
la Universidad de Oxford y el instituto suizo de investigación agrícola, Agroscope, han realizado el estudio más completo hasta la fecha sobre el impacto medioambiental de la producción alimentaria